Línea 1: Información en Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud
Se dedica a la investigación de políticas, procesos y productos relacionados con la producción, organización, acceso, diseminación, difusión y uso de la información y el conocimiento en el área de la salud colectiva. Desde múltiples perspectivas teórico-metodológicas, prioriza el estudio de:
- Regímenes de producción, regulación y nuevas dinámicas de la investigación científica en salud, en particular la ciencia abierta, la ciencia ciudadana y otros movimientos emergentes, análisis de redes de colaboración, movilidad científica, género y equidad en la investigación.
- Infraestructuras de información en el ámbito de la salud, incluso las bibliotecas, las plataformas digitales, los repositorios y los entornos virtuales, los lenguajes, las normas, el intercambio de datos, los principios FAIR y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
- Evaluación en ciencia, tecnología e innovación (C.T&I) en salud, particularmente estudios métricos, metodologías, fuentes y herramientas de análisis (cienciométricas, bibliométricas y altmétricas), producción de indicadores, entre otros.
- Políticas de ciencia, tecnología e innovación en salud, incluso las políticas de información, políticas de acceso abierto y de datos abiertos, financiación de investigación y políticas relacionadas.
- Información, ciencia, salud y sociedad, en particular, la competencia en datos, competencia en información, competencia en salud (health literacy), comunicación y difusión científica y participación de la comunidad en la investigación en salud.
- Análisis, organización y síntesis de la información científica, incluyendo revisiones de la literatura científica, traslación de conocimientos, investigación de implementación y otras metodologías para apoyar la Salud Basada en la Evidencia, monitoreo y prospección de información en C.T&I en salud.
Línea 2: Comunicación, Poder y Procesos Sociales en Salud
Partiendo de la premisa de que el derecho a la comunicación es inseparable del derecho a la salud, esta línea de investigación estudia las relaciones entre los grupos sociales, las instituciones y los profesionales de la salud y la comunicación en sus diversas formas de organización. Se dedica a la discusión conceptual, al desarrollo y a la aplicación de metodologías orientadas a la comprensión de las mediaciones culturales y las relaciones de poder involucradas en los procesos sociales de producción, circulación y apropiación de significados relacionados con la salud.
Sus ejes de investigación priorizan el estudio de:
- Sistemas y políticas públicas de comunicación, información y salud, así como de sus procesos y productos.
- Producción de significados sobre la salud en los medios, en sus múltiples formas discursivas, configuraciones socioculturales y procesos de subjetivación.
- (Re)configuraciones de formas de sociabilidad, trabajo, experiencias y acciones políticas en salud, en sus interfaces con las tecnologías contemporáneas de la información y la comunicación, con énfasis en el estudio de los medios digitales.
Línea 3: Información para el Análisis, Vigilancia, Monitoreo y Evaluación en Salud
Se dedica al análisis de políticas, producción, organización y uso de información para el análisis, vigilancia, monitoreo y evaluación de los sistemas de salud, la situación de salud de la población brasileña y sus determinantes sociales y ambientales. Desde diversas perspectivas teórico-metodológicas, prioriza el estudio de:
- Encuestas e investigaciones nacionales de salud.
- Información y vigilancia en salud.
- Información en salud y los desafíos de la transición demográfica y epidemiológica.
- Innovación y tecnología en el monitoreo y análisis de la información en salud.
- Adecuación de los métodos que utilizan la información de los sistemas nacionales para evaluar las situaciones de salud.
- Uso de fuentes de información y métodos cuantitativos para evaluar los sistemas y servicios de salud.
- Sistematización y análisis de información para la formulación de políticas públicas, monitoreo y evaluación de la situación de salud brasileña y sus determinantes socioambientales.
- Producción de información en salud: conceptos, procesos e instrumentos.
- Evaluación de sistemas de información en salud.
- Relaciones entre comunicación, interseccionalidad y producción de desigualdades sociales en salud, valorando conceptos y prácticas orientadas a la comunicación democrática, descentralizada y emancipadora.
- Procesos de comunicación en redes de atención, servicios, formación y prácticas de profesionales, usuarios y gestores de la salud, con énfasis en el Sistema Único de Salud.